
¿Cómo se hace el pan?
El pan es un alimento básico de la dieta tradicional en las culturas europeas, de Oriente Medio, India, América y Oceanía. El pan no es más que una masa de harina, sal, cereales y agua que se hornea para que cuaje y tenga la consistencia que conoces. Pero ahora bien, ¿cómo se hace el pan?
¿Cómo se hace el pan?
El pan es sencillo de hacer, como ya hemos comentado antes, es una mezcla de harina, sal, cereales y agua que se hornea y adquiere este aspecto que conocemos. Pero si fuera tan fácil hacer pan no habría tanta diferencia entre unos panes y otros ¿verdad? El secreto está en la masa.
Para hacer que el pan sea esponjoso y tierno se le añade levadura a la masa para que fermente, y de esta manera no sea tan denso y mucho más agradable al paladar.
Su preparación es bien sencilla: se mezcla la harina, la sal y la levadura en un cuenco con agua tibia (no menos de 30º ni más de 40º) y cuando esta masa se empieza a despegar del cuenco la empezamos a manipular. Se tiene que amasar la mezcla durante unos 10-15 minutos retorciéndola y volviendo a unir los extremos varias veces. una vez bien amasada la mezcla, debemos dejar fermentar la levadura unos 30-40 minutos hasta que la masa duplique su volumen. Para eliminar el exceso de aire en el interior de la masa, debemos presionarla con los nudillos y dejar reposar otros 10 minutos. Ahora es momento de dar la forma a tu pan cortando la masa y expandiéndola hasta conseguir la forma deseada y dejamos reposar nuevamente otros 30-40 minutos hasta que de nuevo duplique su volumen. Una vez tengamos ya el volumen adecuado se tiene que hornear la masa, entre 40 y 50 minutos a unos 190º. Una vez hecho esto, dejamos enfriar el pan y ya está listo para comer.
Tipos de pan
Hay muchos tipos de pan, dependiendo de qué cereal se emplee o del tipo de levadura que contenga su proceso de elaboración será distinto, así como su decoración y forma.
- Pan sin levadura: este tipo de pan como su nombre indica no lleva levadura y son los panes más antiguos gracias a su simplicidad. Las tortillas mexicanas, las crêpes, el matzoh (pan judío) son ejemplos de pan sin levadura.
- Pan de masa ácida: es un pan que se elabora con cultivos bacterianos en la masa madre y que le dan un sabor ácido a la mezcla debido al ácido lácteo que se genera durante su fermentación. Tiene un gusto y color oscuro muy característico.
- Pan con levadura: son los panes que gracias a la levadura adquieren el volumen y la textura de los panes a los que estamos más acostumbrados. Son los que más elaboración precisan.
- Panes planos: son los panes más sencillos de preparar, ya que en vez de hornear se pueden prepara al fuego mucho más rápidamente. El pan de pita, las tortillas americanas, el pan para durum…
- Pan frito o al vapor: estos panes son muy típicos en las culturas asiáticas, el pan chino o el pan de gambas son ejemplos de ello. Los churros no dejan de ser una especie de pan frito o el dampfnudel (un pan alemán relleno de carne).
- Pan rápido: es un tipo de pan que se hace crecer con agente leudante en vez de levadura. Esta clase de pan incluye los bizcochos, las galletas y madalenas entre otras cosas.
- Pan sin gluten: la gliadina es una glupoproteína que afecta a la personas celíacas. Estos panes están elaborados con harinas sin gluten para que las personas con esta intolerancia puedan disfrutar del pan.
No parece que sea muy complicado hacer pan en casa pero ¿te has lanzado alguna vez a hacer pan en casa? ¿Lo haces así? o ¿Cómo se hace el pan que elaboras tu? Coméntanos tus experimentos con el pan 🍞🍞🍞